Los temas de AMLO en La Mañanera del 22 de febrero
Sigue aquí lo más relevante de la conferencia matutina del presidente López Obrador

| A+ Ampliar |
A- Reducir |
A Normal |
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó en La Mañanera que ante la pandemia de covid-19 se ha logrado fortalecer la economía popular y aseguró que en lo que va de febrero se han creado 110 mil nuevos empleos, "y calculamos que va a crecer la economía este año, alrededor de 5 por ciento, entonces sí nos funciono la estrategia".
Presidente de Argentina estará en La Mañanera
Informó que el presidente de Argentina, Alberto Fernández, estará mañana en la conferencia matutina y le dio la bienvenida ante su llegada a México para asistir a la conmemoración de los 200 años del Plan de Iguala, "lo invité y aceptó estar en esta conferencia".
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, arribó este lunes a la Ciudad de México.
Es acompañado por la primera dama de Argentina, Fabiola Yañez, y su equipo de trabajo.
A su llegada a la capital del país fue recibido por miembros del gabinete del mandatario Andrés Manuel López Obrador, entre ellos, el canciller Marcelo Ebrard.
Fernández realiza una visita oficial a México desde este día hasta el 24 de febrero, informó el domingo la Secretaría de Relaciones Exteriores.
La Cancillería detalló que, por invitación de López Obrador, el mandatario sudamericano participará como invitado especial en la conmemoración del Bicentenario de la Promulgación del Plan de Iguala y del Día de la Bandera, que tendrá lugar el 24 de febrero, en Guerrero.
La SRE indicó que, además, el presidente Fernández será declarado Huésped Distinguido de la Ciudad de México y el Senado de la República realizará una sesión solemne en su honor.
La relación institucional entre México y Argentina cumplió 132 años en diciembre pasado y se enmarca en el Acuerdo de Asociación Estratégica suscrito en 2007, así como en los acuerdos de Complementación Económica número 6 y número 55, en materia comercial.
AMLO lamenta fallecimiento de senador de Morena Radamés Salazar
Lamentó el fallecimiento del senador de Morena, Radamés Salazar, "un compañero de lucha, de tiempo atrás, además de familia de luchadores sociales; duele mucho la pérdida y envío un abrazo a todos sus familiares". Además, envió sus condolencias por la muerte de personal de salud y militares tras el desplome de un avión de la Fuerza Aérea en Veracruz.
AMLO adelanta por veda electoral la entrega de 200,000 millones de pesos de programas sociales
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó esta mañana desde Palacio Nacional que su gobierno destinará en tres meses alrededor de 200,000 millones de pesos para adelantar el pago de los apoyos de programas prioritarios del gobierno federal.
Los recursos se adelantarán, dijo, debido a que se avecinan las elecciones y no se podrá hacer entrega de apoyos durante la veda electoral.
Sembrando Vida
El secretario de Bienestar, Javier May Rodríguez, destacó que por indicaciones del presidente y para cumplir a cabalidad con la norma electoral, las sembradoras y sembradores que forman parte del programa prioritario Sembrando Vida recibirán en marzo los pagos correspondientes a los meses de febrero, marzo y abril, con un acumulado de 13,500 pesos.
Dijo que en el total de todos los apoyos que se entregarán en estos meses suma 6,345 millones 360,000 pesos. Este programa prioritario, destacó, se encuentra operando en 20 entidades de nuestro país, de alta y muy alta marginación y de zonas degradadas.
El programa tiene un total de 423,024 sembradoras y sembradores que cultivan sus parcelas y contribuye, dijo, a evitar la migración al tiempo que promueve la organización comunitaria.
Pensiones del Bienestar
Ariadna Montiel Reyes, subsecretaria de Bienestar, señaló que en el caso de las pensiones del Bienestar, el adelanto de los bimestres marzo-abril, mayo-junio, se hará la dispersión bancaria el día 15 de marzo y en el caso del operativo de pago, donde se llevan los recursos en efectivo a las comunidades, se realizará entre el 15 de marzo y el 3 de abril.
Dijo que con estos pagos adelantados se beneficiará a 8 millones 044,956 adultos mayores; 996,676 personas con discapacidad y a 227,012 niñas y niños. Indicó que en total en estos bimestres se entregarán 49,500 millones de pesos, lo que simboliza que cada beneficiario recibirá, dijo, 5,400 pesos.
Destacó que ya se han concluido los pagos correspondientes a enero y febrero, con lo cual se ha cubierto a 8 millones 025,587 adultos mayores; 996,988 personas con discapacidad y 190,037 niñas y niños, del programa de madres trabajadoras. Se ha dispersado 9.2 millones de apoyos a derechohabientes y beneficiarios con un monto de 24,500 millones de pesos.
Jóvenes Construyendo el Futuro
La secretaria de Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján, indicó que cada uno de los jóvenes beneficiarios de este programa recibirá el adelanto de la beca de los meses de marzo,abril y mayo, por un monto de 12,930 pesos, que serán depositados en las cuentas bancarias.
La secretaria dijo que en total para el pago de estos meses se destinarán 5,689 millones de pesos, lo que, indicó, incentivará el consumo local en beneficio de los jóvenes, sus familias y las empresas, para así apuntalar la reactivación de la economía.
Dijo que en el caso del mes de junio será pagado después de que pasen las elecciones.
Destacó que con este programa se han beneficiado a 1 millón 607,725 jóvenes y actualmente participan 203,897 centros de trabajo.
Apoyos Crédito a la Palabra
Tatiana Clouthier Carrillo, secretaria de Economía, destacó que el programa Apoyos Crédito a la Palabra empezó en 2020 para poder atender las necesidades que se presentaron por el Covid-19.
Dijo que este 2021, se decidió apoyar con 60,000 créditos adicionales, a partir de un presupuesto que viene en la Secretaría de Economía con tres modalidades: 20,000 créditos para apoyar a aquellos créditos que quedaron pendientes en Bienestar en 2020; 20,000 créditos para mujeres solidarias (mujeres que son cabeza de negocio o mujeres que son cabeza de su trabajo) y 20,000 para empresas cumplidas.
Indicó que los 60,000 créditos con de 25,000 pesos reembolsables pagados en 33 mensualidades de 823.70 pesos, con tres meses de gracia.
Señaló que se seguirá aceptando el registro de empresas y personas hasta el 8 de marzo y que los apoyos se empezarán a dar a partir de este jueves.
Agricultura
Por su parte, el secretario de Agricultura, Víctor Villalobos, informó que con lo que respecta a los programas prioritarios de la secretaría tendrán un incremento de 34% en recursos para 2021. Dijo que con este incremento se podrá aumentar el número de beneficiarios a 3 millones.
Dijo que en el caso de los apoyos del programa Producción para el Bienestar se entregará el pago del primer trimestre hasta el 31 de marzo. En el caso de Bienpesca, con el que se busca beneficiar a 201,714 pescadores y acuacultores en 2021, dijo que los apoyos se entregarán antes del 31 de marzo.
Con lo que respecta al programa Fertilizantes para el Bienestar, con el que se pretende beneficiar a 374,000 agricultores, dijo que antes del 31 de marzo Guerrero, Puebla y Tlaxcala y Morelos quedarán cubiertos con el beneficio.
El secretario indicó que con respecto a la Canasta Básica, se han beneficiado a 23 millones de personas, por parte de Diconsa y a 5.8 millones de personas por parte de Liconsa.
Becas para el Bienestar
La secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, informó que con lo que respecta a las becas en educación básica el apoyo se entregó el 19 de febrero; en el caso de media superior se entregará en dos pagos, el primero fue entregado el 19 de febrero y el segundo será entregado el 26 de febrero.
En el caso de educación superior también se hará la entrega en dos pagos: el primero fue entregado el 19 de febrero y en otro será entregado en marzo.
Indicó que para el programa La Escuela es nuestra los apoyos que suman 12,000 millones de pesos se dispersarán en marzo, sin detallar qué día.
Programa de Mejoramiento Urbano
Román Meyer Falcón, secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, indicó que en el 2019-2020 se registraron 73,000 acciones de mejoramiento de vivienda, con un monto de inversión de 5,176 millones de pesos.
Dijo que en el caso de apoyo directo para mejoramiento urbano, al día de hoy se han dispersado cerca de 98,949 acciones.
Exageran y están mal sus datos, dice AMLO sobre reportes de la ASF
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que están mal y exageradas las cifras presentadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en la Cuenta Pública 2019, donde se revelan algunas irregularidades en dependencias y proyectos del gobierno.
Durante La Mañanera desde Palacio Nacional, el Presidente consideró necesario que la auditoría revise su información y aclare los datos que dio a conocer, sin embargo, dijo que su gobierno también dará a conocer los datos que a su parecer son los correctos.
"Exageran y no solo eso, están mal sus datos. Yo tengo otros datos y se van a informar aquí. Ojalá y lo hagan ellos, los de la Auditoría Superior, porque le están dando mal la información a nuestros adversarios y yo creo que no deben de prestarse a esas campañas", destacó.
El Presidente puso como ejemplo el costo de la cancelación de la construcción del aeropuerto de Texcoco, que según la ASF ascendió a 300 mil millones de pesos "me gustaría que ellos aclararan sobre este dato que está mal, exagerado".
"Si fuese así nos iba a costar el aeropuerto de Texcoco, no 300 mil sino 600 mil millones de pesos. Aún así nos ahorraríamos como 300 mil millones con la obra que estamos construyendo en lo que era la base militar de Santa Lucía", subrayó.
Dijo que Carlos Elizondo, ex consejero de Pemex, celebró las cifras presentadas por la auditoría porque "así son los conservadores muy hipócritas. Festejaba lo del dato entonces. Lo vamos a aclarar y ojalá antes que nosotros, lo aclare la auditoría", concluyó.
AMLO descarta crear impuestos para mineras extranjeras en México
El presidente Andrés Manuel López Obrador negó este lunes que exista la intensión de hacer reformas para cobrar impuestos empresas mineras extranjeras que laboren en México.
"Hay un impuesto porque antes, desde (Carlos) Salinas, no pagaban nada (...) Nosotros emprendimos esa lucha y se logró en el 2014 que se pague un impuesto por extracción de minerales, de modo que no tenemos contemplado crear impuestos nuevos, porque no solo es el derecho sino que ya existe ese impuesto", comentó en la conferencia matutina.
No obstante, añadió que espera que haya un arreglo entre trabajadores mineros y las empresas, pues existen algunos conflictos.
"Hay una empresa canadiense que no quiere pagar impuestos en Durango (...) Hay empresas canadienses que cumplen con todas sus obligaciones (...), sin embargo, esta otra empresa canadiense que no son la mayoría, son poquitas, quiere llevar el litigio a instancias internacionales cuando se trata de una obligación fiscal, no quiere pagar impuestos y está queriendo utilizar el tratado (T-MEC) protegiéndose para ir a tribunales internacionales", indicó.
Añadió que ojalá el embajador de Canadá en México convoque a esta empresa a "entrar en razón".