El salto desde la Ayudantía: 17 exescoltas de AMLO han brincado a otros cargos
En lo que va del sexenio, 17 exintegrantes de la Ayudantía del presidente han saltado a otros puestos en el gobierno federal o a gobiernos locales en poder de Morena, como los de la CDMX y Sonora

| A+ Ampliar |
A- Reducir |
A Normal |
De encargarse de la seguridad del presidente Andrés Manuel López Obrador, abrirle el paso entre las multitudes o recibir peticiones ciudadanas, al menos 17 integrantes de la Ayudantía han pasado a ocupar otros cargos, principalmente en la administración pública federal.
En Pemex, en el SAT, en la Secretaría de Salud y más recientemente en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, o bien en gobiernos locales, estos exintegrantes de la Ayudantía han obtenido otros puestos con sueldos brutos de más de 100,000 pesos mensuales.
Desde antes de ser presidente, López Obrador informó que su seguridad no estaría a cargo del Estado Mayor Presidencial (EMP), por lo que incluso determinó desaparecerlo. La seguridad del titular del Poder Ejecutivo federal está a cargo de un equipo de 15 hombres y mujeres que lo acompañan y asisten en sus actividades públicas.
El encargado de coordinar la Ayudantía es Daniel Asaf Manjarrez, un empresario restaurantero de origen libanés.
Aquí exponemos los ascensos de los exintegrantes de esta instancia.
Dolores Ceñal Murga
Este martes, fue nombrada titular de la Dirección General de Análisis Criminal de la Unidad de Análisis Estratégico de la Secretaría de Seguridad.
Es licenciada en Psicología y cuenta con dos maestrías, una en Psicología Forense y otra en Neuropsicología.
Cuando estaba adscrita a la Oficina de la Presidencia de la República, tenía un sueldo bruto de 56,296 pesos.
Hernando Peniche Montfort
Hasta abril de 2020, formaba parte de la Ayudantía, pero después se le integró como coordinador general de Delegaciones Federales de la Secretaría de Educación Pública.
En su nuevo cargo, el licenciado en Historia percibe un sueldo bruto de 136,745 pesos mensuales.
Ángel Carrizales López
Ha sido uno de los nombramientos más polémicos porque, sin tener experiencia, el presidente lo nombró director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos, cargo en el que percibe 154,472 pesos brutos.
Isauro Martínez
Aunque no tenía experiencia en el área, fue nombrado coordinador del proyecto de riego de la presa Picachos y de la construcción de un acueducto hacia Concordia, Sinaloa.
Octavio Almada Palafox
También sin experiencia en el ámbito, fue nombrado titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca).
Es licenciado en Psicología Deportiva y cuenta con una maestría en Administración Pública.
Alejandro Antonio Calderón Alipi
Es el actual titular de la Coordinación Nacional de Abastecimiento de Medicamentos y Equipamiento Médico del Insabi.
Liliana Quiroz Zavala
La exintegrante de la Ayudantía fue nombrada delegada de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en la alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México.
Tiene estudios universitarios en Ciencias de la Comunicación y es militante de Morena.
Diego Alberto Hernández Gutiérrez
En agosto del año pasado, el exintegrante de la Ayudantía fue nombrado coordinador del Programa de Becas Elisa Acuña de la Secretaría de Educación Pública. En la Ayudantía tenía un sueldo de 45,960 pesos.
Cecilia Fernández Garelli
Tras su paso por la Ayudantía, se integró a la Dirección General de Desarrollo Regional de la Secretaría de Bienestar, puesto en el que gana 126,617 pesos mensuales.
Abraham Eugenio Carro Toledo
Se integró al Gobierno de la Ciudad de México como director de Pueblos y Barrios Originarios.
Carlos Sánchez Meneses
Del círculo cercano del presidente pasó a la Coordinación Nacional de Infraestructura y Rehabilitación de Establecimientos de Salud, donde tiene un salario mensual bruto de 149,407 pesos.
Paola Elizabeth López Chávez
Buscó ser nombrada titular de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, pero no lo logró. En cambio, fue nombrada encargada de la Unidad de Asuntos Internos de la Guardia Nacional.
Andrea Enríquez
Hasta el 13 de septiembre de 2021, formó parte de la Ayudantía. Sin embargo, el secretario de Salud de Sonora, José Luis Alomía, la nombró coordinadora general de Administración y Finanzas de los Servicios de Salud en el estado.
Carolina Rangel
Fue otra de las exencargadas de la seguridad del presidente López Obrador que se incorporaron a un gobierno estatal.
En el gobierno del morenista Alfredo Ramírez Bedolla en Michoacán, fue nombrada titular de la Secretaría de Desarrollo Social.
Paloma Rachel Aguilar
La licenciada en Derecho fue una de las mujeres que cuidaron de la seguridad del presidente hasta julio de 2019, cuando se le nombró jefa de la Unidad de Administración General de Recursos y Servicios en el SAT. En ese cargo, su sueldo es de 107,368 pesos.
En el proceso electoral de 2021, buscó la candidatura de Morena para contender por la gubernatura de San Luis Potosí, pero la elegida fue Mónica Rangel.
Arlette Silva
De la Ayudantía saltó a Pemex, donde fue nombrada gerente de Contrataciones, cargo en el que percibe un sueldo de 149,657 pesos mensuales.
José Zamora Gayosso
Fue nombrado subdirector general jurídico en la Comisión Nacional del Agua (Conagua), cargo en el que, según el portal Nómina Transparente, gana 154,487 pesos brutos al mes.
Por Lidia Arista | Expansión